lunes, 17 de junio de 2013

Actividad 3


Tecnologías de información y comunicación en la educación

                                                                                                Eduardo Walter Prandi
Herramientas y tecnologías para educación

Actividad 3: Selección de herramientas digitales

Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe en tu blog personal cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución, ¿qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿por qué?

 
Con respecto al Espacio Informativo, los alumnos acceden al material básicamente por tres medios, bibliografía en la Biblioteca del Instituto,  apuntes y resúmenes entregados en forma de fotocopias, o en mi caso particular además de los mencionados , material digitalizado y enviado por e-mail a cada alumno.

Se debería aprovechar herramientas que permitan crear contenidos y ademaás gestionar y organizar los contenidos.

 

En el espacio de interacción,en general se produce durante las clases presenciales, se intenta fomentar el “juego” creando situaciones simil realidad, para que puedan aplicar y desarrollar los conocimientos adquiridos.

Se trata de generar la participación activa y discusión (en la asepción del término en inglés) tanto con el docente como entre pares.

En este caso se pueden incorporar herramientas que permitan crear comunidades de aprendizaje y su gestión. He trabajado en forma rudimentaria con Webex

 

En el espacio de producción, en mi caso particular, parte de las clases se dictan en el “aula” asigada, pero la mayoría son brindadas en el gabinete de informática, donde está instalado un programa de entrenamiento, con el que se desarrolla el programa de manera más práctica.

Se estimula, la asistencia a congresos y eventos relacionados con la materia, como la visita de profesionales externos, que puedan compartir sus experiencias.

A fines de poder gestionar mejor el aprendizaje me gustaría poder incorporar herramientasque lo faciliten.

 

El espacio de exhibición,se solicita a los alumnos, la realización de trabajos prácticos, que requieren investigación y desarrollo. Se realizan algunos en forma individual y otros en grupos, debiendo compartirlos posteriormente, generalmente a través de correo electrónico.

Mi intención al tomar este curso, es aprender las herramientas, para crear una plataforma interactiva, que permita

no solo la gestión y control, si no además la participación activa de los alumnos en la creación de contenidos.

El reto, ya hablado con la Institución es implementarlo el año que viene.

Creo pueden ser muy útiles herramientas que permitan crear comunidades de aprendizaje.

Que combinen las caracteristicas y el estilo de las redes sociales y las plataformas virtuales, que permitan la comunicación entre los estudiantes y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.

 

 

En nuestra institución, evidentemente hay muchísimo por trabajar y mejorar.

Aún hay problemas básicos de conectividad, los equipos son viejos por lo que se dificulta para trabajar con herramientas que requieran una mejor perfomance.

Dado el nivel socioeconómico de los estudiantes, no todos tienen computadoras personales, aunque sí la mayoría de ellos.

 

En las últimas décadas hemos sido testigos de vertiginosos avances que han tenido las distintas tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Teniendo en cuenta que las TICs han ido eliminando las fronteras que separaban las acciones educativas presenciales de las modalidades a distancia, deberíamos enfocarnos en la formación de recursos humanos mediante un canal que estimule el desarrollo integral y armónico de los estudiantes, futuros ciudadanos y al mismo tiempo promueva el desarrollo y actualización de habilidades requeridas para desenvolverse efectivamente en el mundo actual.

Dando énfasis a la metodología colaborativa, a la dinámica de los foros y las estrategias de tutorización.

Y por último a las herramientas de comunicación, interacción, control, evaluación y seguimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario